
La apiterapia es una técnica antigua, que consiste en la aplicación de apitoxina (veneno de abeja) y de otros productos de la colmena en la zona afectada. La forma más común de hacerlos es mediante inyecciones en esa zona.
Esta terapia tiene su mayor eficacia en enfermedades osteo-articulares, siendo la artrosis uno de sus objetivos principales, ya que esta toxina es capaz de ayudar a la regeneración de tejidos, mitigar el dolor característico de la patología y desinflamar la articulación (no totalmente). Estos efectos se deben a que el veneno de abeja es "80 veces más potente como calmante del dolor que la morfina(...) y no tiene efectos secundarios". Además, varios de sus compuestos como la histamina o la melitina tienen una enorme acción desinflamante y dilatadora, lo que ayuda a mitigar más efectos de la artrosis.
Esta no es una práctica muy conocida, pero poco a poco se está haciendo un hueco en hospitales y ya son muchos los profesionales que han comenzado a aplicar esta terapia en sus consultas, ya que los beneficios son reales y visibles con escasas sesiones.
http://www.abejascurativas.com/La_Apiterapia.html
http://www.clarin.com/buena-vida/tendencias/Apiterapia-regreso-tecnica-milenaria_0_1038496537.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario