Como ya es bien sabido, el
ejercicio físico es muy beneficioso para el mantenimiento de nuestro estado de
salud, así que también se ha mostrado efectivo en el control de diversos
procesos patológicos, porque:
- mejora la nutrición del
cartílago,
- disminuye la inflamación,
- mejora la flexibilidad,
- incrementa la fueza,
- disminuye el dolor.
Los deportes más beneficiosos
para los pacientes con artrosis son la marcha, la natación y el ciclismo, donde
se deberán incluir medidas higiénicas y generales como recomendación de
ejercicio.
Como medidas higiénicas será
importante tener en cuenta:
- Caminar en un terreno blando y
evitando cuestas.
- Utilizar un calzado cómodo,
ligero y flexible capaz de absorber golpes.
- Perder peso.
- Flexionar las rodillas al
agacharse y en decúbito.
- No permanecer mucho tiempo de
pie sin caminar y cambiar de pierna de apoyo.
- En la sedestación, procurar
mantener un ángulo de 90º de flexión de cadera, recomendable en un asiento con
respaldo que permita el apoyo de toda la columna.
En cuanto a medidas generales, se
deberá prestar atención a:
- Lo primero de todo y más
importante, realizar un adecuado calentamiento y enfriamiento para minimizar el
riesgo de lesión.
- Realizar ejercicio físico de
manera regular, evitando provocar un incremento en el curso de la enfermedad.
- Mantener una postura correcta y
un buen alineamiento articular, lo que será una ayuda para no provocar dolor.
- Evitar la toma de analgésicos
previo al ejercicio físico.
Como ejemplos de ejercicios y
rehabilitación que pueden llevar a cabo los pacientes con esta enfermedad dejo
estos vídeos.
Para más información, les invito
a visitar la siguiente página, donde se dan a conocer distintos estudios para analizar las características generales de los distintos programas o planes de ejercicio al que se va a someter el enfermo con esta patología
No hay comentarios:
Publicar un comentario