según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la artrosis
pasará a ser la cuarta causa de discapacidad en el mundo en 2020?
El envejecimiento de la población y el aumento de la
esperanza de vida harán que esta patología la encontremos cada vez más
presente.
Según datos de la OMS, "cerca del 28% de la población
mundial mayor de 60 años presenta artrosis".
Este despunte supone un gasto de 4.800 millones de euros
para la administración cada año, un 0’5% del PIB español, del cual el 46%
corresponde a gastos asistenciales, el 22% a bajas laborales, el 13% a ingresos
hospitalarios, el 7% a pruebas diagnósticas y sólo el 5% a medicamentos.
“La artrosis ya no es
sólo una enfermedad de gente mayor. El deporte, algunas profesiones o la
herencia genética hacen que cada vez haya más gente joven que la sufre y que ve
cómo su calidad de vida disminuye. Es necesario que se tomen medidas
preventivas y se pongan en marcha planes nacionales de actuación para un mejor
abordaje de la enfermedad”, afirma el presidente de la LIRE, Benito Martos.
Desde Bioibérica, el Dr. Josep Vergés, director médico y científico de la
compañía, opina que “los pacientes no se tienen que resignar, se ha avanzado
mucho en los tratamientos farmacológicos y se puede ganar en calidad de vida e
incluso, llegar a retrasar el avance de la artrosis”.
En definitiva, creo necesario hacer una llamada de concienciación,
tanto a la población como a las autoridades sanitarias para que se tomen
medidas y se actúe ante esta enfermedad, que ya afecta a siete millones de
españoles mayores de 20 años.
También veo oportuno mejorar la disponibilidad de
reumatólogos en los hospitales, el derecho a acceder sin restricciones a los
tratamientos más seguros y eficaces, ya que pueden llegar a ser muy caros, y un
adecuado apoyo social a la discapacidad y problemas laborales que genera esta
enfermedad.
Pueden consultar la información más detallada en esta página.
Pueden consultar la información más detallada en esta página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario